11 nov 2011

V Maratón Internacional de Zaragoza - 06/11/2011

Las 9 de la mañana del domingo 6 de noviembre de 2011. Un dia cualquiera, de un mes cualquiera, de un año cualquiera ... pero con una particularidad. Estoy escuchando a los AC/DC. Suena el estribillo de "Highway to Hell" justo cuando paso por encima de la alfrombra de salida del maratón. No es casualidad, la musica en la salida y llegada se elige por votacion popular de los inscritos, a traves de la web ...Y la gente que ya ha corrido antes un maratón, ha decidido que en la salida quieren escuchar "Highway to Hell", pues seguramente sera por algo ... Este ha sido mi primer maraton, y por eso Alejandro, el otro intrepido integrante del equipo de TELNET que tambien estaba en la linea de salida, me ha sugerido que hiciese yo esta cronica.



Hace algo de frio y sopla mucho viento, casi todo el mundo comenta lo mismo ... mucho viento, demasiado, hara que la carrera sea aun mas dura. En la salida los corredores se organizan alrededor del globo con el tiempo que quieren hacer, y que sera su referencia durante la carrera. Yo me quedo en la parte final, tengo intencion de seguir a la liebre de 4 horas, no me hace falta coger posiciones. Cuando dan la salida aparecen unos pocos de nervios, miro el reloj y veo que pasan unos minutos de las 9h de la mañana. Me doy cuenta que, si todo va bien, ya no dejare de correr hasta las 13h, y en ese momento me parece imposible que pueda lograrlo. Como no he calentado (el ritmo que tengo previsto es de 5'40" / Km aproximadamente), al principio me da la sensacion que la liebre va muy rapida. Los primeros kilometros me lo confirman. En poco menos de 8km, lleva casi 3 minutos de adelanto. En ese momento me planteo descolgarme, para llevar el ritmo que tenia pensado, aunque tengo dudas por el viento, el grupo es grande y protege bastante. Si te quedas solo contra el cierzo, tienes muchas probabilidades de pasarlo mal. Como todavia hay bastantes corredores, decido descolgarme de la liebre, y meterme en otro grupo que va mas lento. Asi llevo un ritmo mas comodo, y los kilometros van cayendo poco a poco.
Por el Parque Grande y el canal damos varias vueltas, por lo que nos vamos cruzando continuamente con el resto de corredores. Alejandro me grita desde el otro lado de la calle, dandome animos. Nos miramos y nos sonreimos, aun vamos frescos. El va detras de la liebre de 3h30', su marca objetivo.



La estrella de la carrera es Martin Fiz. Como todos sabeis fue campeon del mundo de maraton, y es el encargado de marcar el ritmo a los que quieren hacer 3h. Nuestro amigo y antiguo compañero Pablo Beltran estuvo con el grupo de Martin Fiz gran parte de la carrera, y al final acabo en la posicion 64 (de 1000 corredores!) Enhorabuena Pablo!

Mi carrera resulta comoda hasta el kilometro 30. Hasta entonces sin problema, aguanto bien, sin molestias ni cansancio aparente, y con el pulso bastante bajo. Antes de pasar por mitad de carrera ya he alcanzado a la liebre de 4h, y voy comodo en el grupo que arrastra. Son los peores momentos, ya que es la zona de la ribera del Ebro, donde el viento es mas fuerte, y entra de cara. Y entonces a partir del kilometro 31, empiezo a notar que algo ya no va tan bien ... llega el Muro. Las piernas van pesando cada vez mas, y cuesta dar cada zancada. Voy comiendo y bebiendo en todos los avituallamientos, e incluso me tomo la glucosa que llevo, pero no hay forma de recuperar las fuerzas. La sensacion de fatiga ya no dejaría de incrementarse hasta la meta.


Ademas los ultimos kilometros estan envenenados. En la zona de la Expo el viento es muy fuerte, y los grupos ya se han roto. Cada uno depende de sus propias fuerzas para terminar. Mucha gente ya va caminando, o bien abandona lesionada. Alejandro trata de apurar sus fuerzas pasando el puente del tercer milenio, pero ya sabe que bajar de 3h30' es imposible, el viento ha sido demasiado fuerte.
Por mi parte, sufro bastante del kilometro 39 al 41. Tengo que agradecer a Jesus (liebre de 4h), los animos incansables que nos estuvo dando durante toda la carrera, con su megafono. Sin él, hubiese sufrido mucho mas en el ultimo tramo. En la entrada del pabellon puente paso el kilometro 41, y en ese momento soy completamente consciente de que lo he conseguido, que voy a terminar!


Solo queda entrar en la expo y disfrutar de la recta de meta. Los dolores se han ido, las piernas ya no me molestan. Unicamente escucho los gritos y aplausos de la gente y veo el crono sobre la meta. Voy a bajar de 4h! Cruzo la meta en 3h57' y justo sobre la alfombra de meta esta Juan Romero, que me da la enhorabuenha y con el que me abrazo.
La sensacion despues de cruzar la meta es indescriptible, agotamiento, dolor ... SATISFACCION. Me voy cruzando con muchos amigos en la zona de meta, y no hay que decir nada, simplemente nos damos un abrazo y nos felicitamos. Al final, el maratón no ha sido tan fiero como me lo esperaba, creo que hasta me ha gustado la experiencia, tendremos que repetir! ¿Alguien se apunta?


PD: Gracias a todo el grupo de carrera del SAD por las horas de entreno compartidas y los buenos ratos pasados. Tambien gracias a tod@s los que durante el recorrido estuvieron de una forma u otra dandome animos, sin vosotros no lo hubiese conseguido!

3 comentarios:

  1. Bonita crítica Jorge. El cierzo fue cruel con todos nosotros, lo que añadió dureza a la prueba. ¡Nos vemos en el siguiente!

    ResponderEliminar
  2. Buena crónica sin duda, a lo mejor los que estábamos allí sentimos más cada comentario de la carrera.
    Me alegra un montón que disfrutaras de la carrera, lo de la maratón no se puede explicar, hay que correrla y acabar.
    Ahora hay que prepararse para la siguiente, a ver si te animas y vamos a Barcelona.

    Alejandro.

    ResponderEliminar
  3. Gran carrera y mejor crónica sin duda, felicitaciones a los valientes y enhorabuena por cumplir objetivos y acabar, que es toda una hazaña, lástima de viento que os castigó mucho más de lo esperado.

    Para la próxima contad conmigo, un saludo !

    ResponderEliminar