Las 9 de la mañana del domingo 6 de noviembre de 2011. Un dia cualquiera, de un mes cualquiera, de un año cualquiera ... pero con una particularidad. Estoy escuchando a los AC/DC. Suena el estribillo de "Highway to Hell" justo cuando paso por encima de la alfrombra de salida del maratón. No es casualidad, la musica en la salida y llegada se elige por votacion popular de los inscritos, a traves de la web ...Y la gente que ya ha corrido antes un maratón, ha decidido que en la salida quieren escuchar "Highway to Hell", pues seguramente sera por algo ... Este ha sido mi primer maraton, y por eso Alejandro, el otro intrepido integrante del equipo de TELNET que tambien estaba en la linea de salida, me ha sugerido que hiciese yo esta cronica.
Hace algo de frio y sopla mucho viento, casi todo el mundo comenta lo mismo ... mucho viento, demasiado, hara que la carrera sea aun mas dura. En la salida los corredores se organizan alrededor del globo con el tiempo que quieren hacer, y que sera su referencia durante la carrera. Yo me quedo en la parte final, tengo intencion de seguir a la liebre de 4 horas, no me hace falta coger posiciones. Cuando dan la salida aparecen unos pocos de nervios, miro el reloj y veo que pasan unos minutos de las 9h de la mañana. Me doy cuenta que, si todo va bien, ya no dejare de correr hasta las 13h, y en ese momento me parece imposible que pueda lograrlo. Como no he calentado (el ritmo que tengo previsto es de 5'40" / Km aproximadamente), al principio me da la sensacion que la liebre va muy rapida. Los primeros kilometros me lo confirman. En poco menos de 8km, lleva casi 3 minutos de adelanto. En ese momento me planteo descolgarme, para llevar el ritmo que tenia pensado, aunque tengo dudas por el viento, el grupo es grande y protege bastante. Si te quedas solo contra el cierzo, tienes muchas probabilidades de pasarlo mal. Como todavia hay bastantes corredores, decido descolgarme de la liebre, y meterme en otro grupo que va mas lento. Asi llevo un ritmo mas comodo, y los kilometros van cayendo poco a poco.
Por el Parque Grande y el canal damos varias vueltas, por lo que nos vamos cruzando continuamente con el resto de corredores. Alejandro me grita desde el otro lado de la calle, dandome animos. Nos miramos y nos sonreimos, aun vamos frescos. El va detras de la liebre de 3h30', su marca objetivo.
La estrella de la carrera es Martin Fiz. Como todos sabeis fue campeon del mundo de maraton, y es el encargado de marcar el ritmo a los que quieren hacer 3h. Nuestro amigo y antiguo compañero Pablo Beltran estuvo con el grupo de Martin Fiz gran parte de la carrera, y al final acabo en la posicion 64 (de 1000 corredores!) Enhorabuena Pablo!
Mi carrera resulta comoda hasta el kilometro 30. Hasta entonces sin problema, aguanto bien, sin molestias ni cansancio aparente, y con el pulso bastante bajo. Antes de pasar por mitad de carrera ya he alcanzado a la liebre de 4h, y voy comodo en el grupo que arrastra. Son los peores momentos, ya que es la zona de la ribera del Ebro, donde el viento es mas fuerte, y entra de cara. Y entonces a partir del kilometro 31, empiezo a notar que algo ya no va tan bien ... llega el Muro. Las piernas van pesando cada vez mas, y cuesta dar cada zancada. Voy comiendo y bebiendo en todos los avituallamientos, e incluso me tomo la glucosa que llevo, pero no hay forma de recuperar las fuerzas. La sensacion de fatiga ya no dejaría de incrementarse hasta la meta.
Ademas los ultimos kilometros estan envenenados. En la zona de la Expo el viento es muy fuerte, y los grupos ya se han roto. Cada uno depende de sus propias fuerzas para terminar. Mucha gente ya va caminando, o bien abandona lesionada. Alejandro trata de apurar sus fuerzas pasando el puente del tercer milenio, pero ya sabe que bajar de 3h30' es imposible, el viento ha sido demasiado fuerte.
Por mi parte, sufro bastante del kilometro 39 al 41. Tengo que agradecer a Jesus (liebre de 4h), los animos incansables que nos estuvo dando durante toda la carrera, con su megafono. Sin él, hubiese sufrido mucho mas en el ultimo tramo. En la entrada del pabellon puente paso el kilometro 41, y en ese momento soy completamente consciente de que lo he conseguido, que voy a terminar!
Solo queda entrar en la expo y disfrutar de la recta de meta. Los dolores se han ido, las piernas ya no me molestan. Unicamente escucho los gritos y aplausos de la gente y veo el crono sobre la meta. Voy a bajar de 4h! Cruzo la meta en 3h57' y justo sobre la alfombra de meta esta Juan Romero, que me da la enhorabuenha y con el que me abrazo.
La sensacion despues de cruzar la meta es indescriptible, agotamiento, dolor ... SATISFACCION. Me voy cruzando con muchos amigos en la zona de meta, y no hay que decir nada, simplemente nos damos un abrazo y nos felicitamos. Al final, el maratón no ha sido tan fiero como me lo esperaba, creo que hasta me ha gustado la experiencia, tendremos que repetir! ¿Alguien se apunta?
PD: Gracias a todo el grupo de carrera del SAD por las horas de entreno compartidas y los buenos ratos pasados. Tambien gracias a tod@s los que durante el recorrido estuvieron de una forma u otra dandome animos, sin vosotros no lo hubiese conseguido!
Blog para compartir experiencias sobre el mundo del atletismo y carreras populares, en el que publicaremos la actualidad del equipo de atletismo de TELNET
11 nov 2011
7 sept 2011
Carrera popular Alcampo San Jose 04/09/2011
El primer domingo de septiembre se celebro la carrera popular organizada por Alcampo, en el barrio de San Jose. Con salida y meta en el parque de La Granja, la carrera discurrio por la Avenida Cesareo Alierta, con un total de 4km. La organizacion estupenda y un dia despejado (casi con demasiado calor). Nos encontramos a bastantes amigos corriendo, y tambien vimos algunos atletas que la noche anterior habian corrido la prestigiosa Milla de Delicias. En resumen, una mezcla de populares y "profesionales" que hicieron que la carrera fuese bastante rapida, pero todo el mundo pudo encontrar un ritmo comodo para acabar la carrera.
Published with Blogger-droid v1.7.4
2 ago 2011
MONEGROSMAN series
24 de Julio de 2011, la cita de la temporada, 1ª edición de la prueba y valedera para el campeonato de Aragón de larga distancia de triatlón.
El pueblo entero volcado con la organización, voluntariado encabezado por el alcalde del pueblo dispuesto a darlo todo el día de la prueba, tanto como los participantes que ya el día de antes se reunían en la charla técnica para ultimar detalles y ver las zonas por las que transcurriría.
No podía pedirse más, la bolsa de participante tenía todo lo necesario, dorsales para casco y bicicleta, gorro de natación, barritas energéticas...
La mañana de la prueba amanecía muy clara, pero con algo de fresco normal teniendo en cuenta la hora, a las 7:30 apertura de boxes y todos los participantes a colocar su material, no sin antes prestarse a ser "rotulados" para que los jueces no pierdan control sobre los participantes :)
El recorrido de Natación es a 2 vueltas para hacer un total de 1800 m, en una laguna, y cuya salida se daría a las 8:30 de la mañana, la temperatura del agua permitía el uso del neopreno, así que casi todos los participantes hicimos uso de él, aunque más de un valiente se tiró a nadar "a pecho descubierto"
Tras una buena natación, salimos del agua y nos apresuramos a la primera transición: fuera neopreno, nos colocamos el dorsal, el casco, las zapatillas, las barritas energéticas al bolsillo trasero..... y cogemos la bicicleta para afrontar el segmento más largo de la jornada
72 kilómetros de bicicleta nos esperan en 3 vueltas de 24 cada una, con una bajada no muy pronunciada al principio, y una subida bastante "rompe-piernas" sobre el km 19. La zona más sombreada ha sido elegida por la organización para colocar los puestos de avituallamiento líquido y sólido. Nuestro querido cierzo no quiso perderse la ocasión y castigó a los participantes en varios tramos del circuito
Segunda transición, esta vez dejamos la bicicleta en su sitio, fuera casco, y nos calzamos las zapatillas de correr, la gorrita, y cogemos más comida que nos espera el ultimo sector, 15 kms a pie con un calor que va a estar bien presente en lo que queda de prueba
Llegados aquí, "sólo" queda cumplir y terminar la prueba, sin duda el objetivo del día. Agradecer no haber sufrido ningún problema mecánico ni físico, y contar con el apoyo de nuestros acompañantes, que merecen el 50 % del mérito por aguantarnos y animarnos hasta el final, y sin los cuales no contaríamos con tan increibles fotos :)
28 jun 2011
Carrera Sin Humo 29/05/2011
Con algo de retraso, pero aqui lanzo la cronica de la Carrera Sin Humo de 2011, organizada por el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza.
Gran ambientación en una carrera con un toque diferente a lo habitual. Como cada año, el estadio de la ciudad universitaria sirve como salida y meta de una carrera popular de 5Km que discurre por el campus de la Plaza San Francisco. Alli nos encontramos Julian y yo con un grupo de amigos, para correr en promoción del deporte sin humo y reunir fondos para proyectos solidarios.
El clima es el ideal para correr, y disfrutamos junto a mas de 800 personas de una soleada mañana de domingo. Antes de comenzar la carrera aprovechamos para calentar suavemente por el cesped con otros amigos que nos encontramos alli. Charlamos de las carreras que hemos hecho, o las que tenemos intencion de correr.
La Sin Humo es una carrera con algunos alicientes interesantes. Se aprovecha el evento para recaudar dinero entre los corredores para proyectos solidarios, hay un gran sorteo de regalos aportados por los patrocinadores (eh, que por madrugar un poquito un domingo, te puedes llevar un iPod o un portatil!), y para los estudiantes de la universidad hay creditos de libre eleccion por acabar la carrera.
Todo esto genera un clima muy agradable y multitudinario. Al final el tiempo que hicimos es lo de menos, lo importante es que lo pasamos muy bien.
Gran ambientación en una carrera con un toque diferente a lo habitual. Como cada año, el estadio de la ciudad universitaria sirve como salida y meta de una carrera popular de 5Km que discurre por el campus de la Plaza San Francisco. Alli nos encontramos Julian y yo con un grupo de amigos, para correr en promoción del deporte sin humo y reunir fondos para proyectos solidarios.
El clima es el ideal para correr, y disfrutamos junto a mas de 800 personas de una soleada mañana de domingo. Antes de comenzar la carrera aprovechamos para calentar suavemente por el cesped con otros amigos que nos encontramos alli. Charlamos de las carreras que hemos hecho, o las que tenemos intencion de correr.

Todo esto genera un clima muy agradable y multitudinario. Al final el tiempo que hicimos es lo de menos, lo importante es que lo pasamos muy bien.
13 jun 2011
Media maratón de La Almunia
No se nos había olvidado la media maratón de La Almunia que corrimos Alejandro, Ricardo y Fernandita, estábamos a la espera de fotos,, bueno, la verdad que no tenemos muchas y además, yo. salgo muy fea. La carrera fue bien, a no ser por el calor y el feo recorrido. Alejandro tiró de mi toda la carrera y al final no quiso abandonarme ¡majo chico este Alex!...Aunque se ve en la foto de llegada que voy delante de el, es mentira, lo hizo para que saliese yo primero...¡majo es! Llegué totalmente deshidratada. Hice primer podio femenino veterana. El trofeo se lo hemos regalado, en nombre de todos los del equipo de atletismo, al señor Villarig. Con los cien euros que me tocaron ya os invitaré a unas cañas (y unas tapas) la próxima carrera que estemos todos (ja,ja...). En la comida recibimos la visita, muy grata, de la familia Monrreal (tienen unas hijas guapísimas) y despedimos la tarde con una tormenta del catorce. Ahí van unas pocas fotos con los chicos de la Almunia. Os preguntareis por qué no llevo la camiseta corporativa; es porque hacía mucha calor...tendré que pedir un top con el logotipo
TOZAL DE GUARA
Como ya os dije este domingo participé en la carrera de montaña de Nocito a Tozal de Guara, 1400 metros de desnivel y 21 kilómetros...aunque, ha sido dura, os invito a participar algún día en una de estas carreras pues merece la pena por la organización, la famiiliaridad y sobre todo el paisaje. Empezó todo a las 9,30 de la mañana con 9 grados de temperatura y poca participación. Empezaron tan fuertes que a los 2 kilómetros ya quería retirarme...pero continué y luego todo resultó mejor y más relajado, aún así la llegada fue agónica, la foto habla por sí sola . Fuí cuarta en veteranas e hice 3 horas 20 segundos...luego muchas risas, la comida...y un tremendo fallo es que no había cerveza gratis ¡que no se vuelva a repetir! Bueno si nos dieron vino. Aquí teneis algunas fotos de lo bien que me lo pasé con los amigotes
11 may 2011
Media Maratón Zaragoza 2011
Domingo 8 de mayo, son las 7 de la mañana y ya es hora de levantarse, a desayunar tranquilamente y a vestirse la ropa que me había preparado la noche de antes. No hay que despertar a nadie, porque para el resto de los mortales es domingo y eso es sagrado.
Bueno, la mañana ideal, sin nubes, 11º C y nada de aire, será una mañana calurosa pero lo prefiero al viento o el agua, además siendo que el día de antes ha estado lloviendo todo el día.
Conforme se va acercando las 9:30 y empiezas a ver gente calentando conforme te acercas al Pº Independencia te empieza a entrar una sensación que sólo los que corremos lo sabemos, será la adrenalina o qué sé yo…
A las 9 nos hacemos la foto de rigor y a los cajones de salida. ¡¡Anda!! Este año hay liebre de 1:35, así que allá que voy a pegarme a él y así no tengo que preocuparme de seguir la velocidad con el reloj que tanto falla. No sé si intencionadamente o no lo primero que hace la liebre es explotar el globo, pero bueno ya lo tenía fichado y no le iba a perder de vista.
Los primeros kilómetros a disfrutar, ver si hay conocidos en las gradas y saludar, conforme los Kms van cayendo se va haciendo un poco más duro y hay ratos que el pelotón de 1:35 se estira, lo que hace que la liebre se me escape unos metros, pero la clave es recuperar y no despistarte. Cada vez más se agradecen los aplausos de la gente desconocida, aunque sólo sea para distraerte del cansancio que se va acumulando.
Llegamos al Km 10 a los 45 minutos, todo perfecto, entonces es cuando te entra la tentación de acelerar pero la contrapartida es que te de el bajón pasado unos Kms que de al traste con todo el esfuerzo, así que decido ir al ritmo de 4,5 minutos por Km para llegar al 1:35. Creo que una de las cosas que se aprende con el tiempo es a reconocer las marcas que son alcanzables por cada uno y no caer en tentaciones.
Los kilómetros pasan, 15, 16, 17, 18…ya no hace falta liebre, ahora vas al ritmo que puedes, hasta que cae el Km 20, ¡¡Esto ya está!! Ahora consultas el reloj y 1:30, ¡¡Vamos!! El último Km por debajo de los 5 minutos y objetivo cumplido, llegamos a Pº independencia, los aplausos saben a gloria, ves la meta, miras a cámara y ¡¡Llegamos!!.
En otras ocasiones esperas al resto del equipo para comentar las sensaciones, pero esta vez sólo me quedaba saldo de puntos para estar en casa antes de las 12, así que, a casa y a seguir como si nada con los peques.

En otras ocasiones esperas al resto del equipo para comentar las sensaciones, pero esta vez sólo me quedaba saldo de puntos para estar en casa antes de las 12, así que, a casa y a seguir como si nada con los peques.


27 abr 2011
No todo van a ser fotos de carreras ...
Os dejo un par de enlaces relacionados con el running, que creo pueden ser interesantes:
Revista "Inside Running" de Adidas. Evidentemente tiene algo de publicidad subliminal, pero los articulos son interesantes.
Programa "Corre!", que han comenzado a emitir los lunes a las 19h en Teledeporte. Esperemos que la iniciativa se mantenga, y no se lo carguen a las primeras de cambio.
Ademas esta actualizado el calendario de carreras de mayo, para que podais escoger las que mas os motiven o tengais a vuestro alcance!
Revista "Inside Running" de Adidas. Evidentemente tiene algo de publicidad subliminal, pero los articulos son interesantes.
Programa "Corre!", que han comenzado a emitir los lunes a las 19h en Teledeporte. Esperemos que la iniciativa se mantenga, y no se lo carguen a las primeras de cambio.
Ademas esta actualizado el calendario de carreras de mayo, para que podais escoger las que mas os motiven o tengais a vuestro alcance!
19 abr 2011
IV Osan Cross Mountain
La IV Osan Cross Mountain se ha celebrado el 17/04/2011 en el pueblo de Osan, muy cerca de Sabiñanigo. Esta carrera forma parte del calendario de carreras por montaña de la FAM (Federacion Aragonesa de Montañismo), y es un poco "distinta" de las carreras de atletismo popular a las que habitualmente vamos. Aqui dejo la cronica de como nos fue en la carrera (por parte del equipo de TELNET estabamos Fer y Jorge).
La mañana amanece fria en Osan, y alli estamos Fer y yo, en el control de salida de la Osan Cross Mountain, junto a 300 personas mas para hacer los 17km del recorrido, con un desnivel positivo acumulado de 1000m. Nos asaltan las dudas, la gente parece muy preparada. Llevan material de montaña y trail, casi todos con medias de compresion, algunos incluso con mochilas de hidratacion que nos parecen excesivas para la distancia a correr. Sin embargo, todo tiene su explicacion. Mas tarde me acordaria de las medias cuando pasamos por una zona de aliagas y me lleve bastantes raspones en las piernas. Los de las mochilas a mitad de carrera iban hablando del trail de 75km que querian correr, y para el que estaban probando el material que llevarian.
Cuando comenzamos a correr a las 9 de la mañana, todos los nervios se nos olvidan, y unicamente vamos concentrados en no perder el ritmo del que va delante nuestro. Fer se pone su mp3 y me advierte "Voy con musica, igual no te oigo y me adelanto un poco", yo ya se que no podre seguir su ritmo mucho tiempo, ya que la montaña es su terreno, y se que va muy bien subiendo y bajando. Asi que cuando se marcha en el primer desnivel, no trato de seguirla, para no desgastarme demasiado pronto.
La carrera tiene tres puertos. Segun escucho a un corredor antes de salir, son dos "tachuelas" y luego la subida a la ermita, que es el plato fuerte. Las dos primeras colinas que pasamos nos sirven para adelantar lo que nos espera despues. En las subidas el desnivel es tan fuerte que no es posible correr, y es necesario caminar.
Las bajadas son pronunciadas y no es posible pararse, los de atras vienen fuerte, y si no seguimos el ritmo del grupo provocaremos un accidente, hay que lanzarse para abajo sin pensarlo demasiado.
Una vez pasadas las dos colinas, comenzamos la subida a la ermita y la cascada. Son unos 6km que hacemos a ratos corriendo y a ratos caminando. El paisaje es precioso, y se pueden ver en la distancia los corredores que van por delante nuestro, que nos dan pistas de lo que nos falta todavia por subir.
La llegada a la cascada y la ermita es un alivio, nos dicen que falta poco para coronar, pasar por una avituallamiento y comenzar a descender.
Arriba hace frio, pero las vistas lo compensan. Estamos en una pradera inmensa, con los pirineos nevados de fondo. Espectacular.
El descenso comienza bastante peligroso, con mucho desnivel y grandes piedras sueltas. Ademas de eso es la parte mas expuesta, ya que el camino sobrevuela algun barranco de bastante altura. Poco despues entramos ya en la zona boscosa, donde la senda zigzagea mas, pero el desnivel no es tan grande. Yo bajo despacio al principio, con algo de respeto por un terreno que no conozco. Oigo pisadas que se acercan rapido por detras y me aparto a un lado de la senda, para no molestar a los que bajan mas rapido. Lo mismo hacen las personas a las que yo alcanzo. Poco a poco voy cogiendole el gustillo a la bajada y me dejo caer mas rapido. Hay que tener cuidado ya que los musculos estan muy castigados y no responden siempre como queremos. Bastantes veces estoy a punto de caerme o torcerme un tobillo (luego en meta Fer me dice que se ha caido bajando, pero no se ha hecho mas que un par de rasguños). Finalmente llegamos a la zona llana y hacemos los ultimos 2km ya casi sin fuerzas. Me duelen todos los musculos de las piernas y de la espalda.
Cuando entro en meta Fer esta ya alli, bebiendo algo de liquido. Ha entrado 5 minutos antes que yo, y tiene una sonrisa de oreja a oreja. Al final ella ha acabado en 2h 10' y yo en 2h15'. Hemos disfrutado mucho la carrera, seguro que repetimos!
La mañana amanece fria en Osan, y alli estamos Fer y yo, en el control de salida de la Osan Cross Mountain, junto a 300 personas mas para hacer los 17km del recorrido, con un desnivel positivo acumulado de 1000m. Nos asaltan las dudas, la gente parece muy preparada. Llevan material de montaña y trail, casi todos con medias de compresion, algunos incluso con mochilas de hidratacion que nos parecen excesivas para la distancia a correr. Sin embargo, todo tiene su explicacion. Mas tarde me acordaria de las medias cuando pasamos por una zona de aliagas y me lleve bastantes raspones en las piernas. Los de las mochilas a mitad de carrera iban hablando del trail de 75km que querian correr, y para el que estaban probando el material que llevarian.
Cuando comenzamos a correr a las 9 de la mañana, todos los nervios se nos olvidan, y unicamente vamos concentrados en no perder el ritmo del que va delante nuestro. Fer se pone su mp3 y me advierte "Voy con musica, igual no te oigo y me adelanto un poco", yo ya se que no podre seguir su ritmo mucho tiempo, ya que la montaña es su terreno, y se que va muy bien subiendo y bajando. Asi que cuando se marcha en el primer desnivel, no trato de seguirla, para no desgastarme demasiado pronto.
La carrera tiene tres puertos. Segun escucho a un corredor antes de salir, son dos "tachuelas" y luego la subida a la ermita, que es el plato fuerte. Las dos primeras colinas que pasamos nos sirven para adelantar lo que nos espera despues. En las subidas el desnivel es tan fuerte que no es posible correr, y es necesario caminar.
Las bajadas son pronunciadas y no es posible pararse, los de atras vienen fuerte, y si no seguimos el ritmo del grupo provocaremos un accidente, hay que lanzarse para abajo sin pensarlo demasiado.
Una vez pasadas las dos colinas, comenzamos la subida a la ermita y la cascada. Son unos 6km que hacemos a ratos corriendo y a ratos caminando. El paisaje es precioso, y se pueden ver en la distancia los corredores que van por delante nuestro, que nos dan pistas de lo que nos falta todavia por subir.
La llegada a la cascada y la ermita es un alivio, nos dicen que falta poco para coronar, pasar por una avituallamiento y comenzar a descender.
Arriba hace frio, pero las vistas lo compensan. Estamos en una pradera inmensa, con los pirineos nevados de fondo. Espectacular.
El descenso comienza bastante peligroso, con mucho desnivel y grandes piedras sueltas. Ademas de eso es la parte mas expuesta, ya que el camino sobrevuela algun barranco de bastante altura. Poco despues entramos ya en la zona boscosa, donde la senda zigzagea mas, pero el desnivel no es tan grande. Yo bajo despacio al principio, con algo de respeto por un terreno que no conozco. Oigo pisadas que se acercan rapido por detras y me aparto a un lado de la senda, para no molestar a los que bajan mas rapido. Lo mismo hacen las personas a las que yo alcanzo. Poco a poco voy cogiendole el gustillo a la bajada y me dejo caer mas rapido. Hay que tener cuidado ya que los musculos estan muy castigados y no responden siempre como queremos. Bastantes veces estoy a punto de caerme o torcerme un tobillo (luego en meta Fer me dice que se ha caido bajando, pero no se ha hecho mas que un par de rasguños). Finalmente llegamos a la zona llana y hacemos los ultimos 2km ya casi sin fuerzas. Me duelen todos los musculos de las piernas y de la espalda.
Cuando entro en meta Fer esta ya alli, bebiendo algo de liquido. Ha entrado 5 minutos antes que yo, y tiene una sonrisa de oreja a oreja. Al final ella ha acabado en 2h 10' y yo en 2h15'. Hemos disfrutado mucho la carrera, seguro que repetimos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)